Comparación entre una vivienda Passivhaus y un Edificio de Consumo Casi Nulo

Passivhaus vs. Edificios de Consumo Casi Nulo

En un mundo donde la eficiencia energética es clave para reducir el impacto ambiental, los términos Passivhaus y Edificios de Consumo Casi Nulo (ECCN/NZEB) han cobrado gran relevancia en la arquitectura sostenible. Aunque ambos conceptos buscan minimizar el consumo energético, sus enfoques son diferentes. En este artículo, exploraremos sus diferencias, beneficios y cuál es la mejor opción según las necesidades de cada proyecto.

¿Qué es una vivienda Passivhaus?

El estándar Passivhaus (Passive House) es un modelo de construcción originado en Alemania que busca maximizar la eficiencia energética mediante un diseño optimizado. Su objetivo principal es reducir al mínimo la demanda de calefacción y refrigeración sin necesidad de sistemas activos tradicionales.

Características principales de Passivhaus:

  • Aislamiento térmico óptimo: Se emplean materiales altamente aislantes para evitar pérdidas de calor.
  • Hermeticidad del aire: Se minimizan las infiltraciones de aire, lo que mejora la eficiencia energética.
  • Ventanas de altas prestaciones: Triple acristalamiento y marcos con rotura de puente térmico.
  • Ventilación mecánica con recuperación de calor: Garantiza la renovación del aire sin pérdidas energéticas.
  • Optimización de ganancias solares: Aprovecha la radiación solar en invierno y protege de sobrecalentamientos en verano.

Requisitos de certificación Passivhaus:

Para obtener el certificado Passivhaus, un edificio debe cumplir con los siguientes criterios:

  • Demanda de calefacción y refrigeración: Menos de 15 kWh/m² al año.
  • Energía primaria total: No debe superar los 120 kWh/m² al año.
  • Hermeticidad: Un valor n50 ≤ 0,6 renovaciones/hora.

Aunque no obliga al uso de energías renovables, se recomienda su implementación para un menor impacto ambiental.

¿Qué es un Edificio de Consumo Casi Nulo (ECCN o NZEB)?

Los Edificios de Consumo Casi Nulo (ECCN), también conocidos como Nearly Zero Energy Buildings (NZEB), surgen como una normativa impulsada por la Unión Europea. Desde 2021, todas las nuevas construcciones deben cumplir con este estándar para garantizar un consumo energético muy bajo.

Características principales de los ECCN:

  • Alta eficiencia energética: Se reduce el consumo de energía mediante aislamiento, control solar y sistemas eficientes.
  • Uso de energías renovables: Se prioriza la generación de energía en el propio edificio (fotovoltaica, geotermia, aerotermia, etc.).
  • Equilibrio energético: La energía generada debe cubrir al menos una parte significativa del consumo.
  • Adaptabilidad normativa: Cada país establece sus propios requisitos según clima y normativa local.

Requisitos generales para un ECCN:

  • Baja demanda energética: No existe un límite fijo, pero debe ser muy reducida.
  • Alto aporte de energías renovables: Se fomenta el autoconsumo.
  • Cumplimiento normativo: Se adapta a la legislación de cada país.

Diferencias clave entre Passivhaus y ECCN

CaracterísticaPassivhausEdificio de Consumo Casi Nulo (ECCN)
NormativaEstándar voluntario alemánExigencia normativa en la UE
Consumo energéticoInferior a 15 kWh/m² al añoBaja demanda, sin umbral específico
Energías renovablesNo obligatorias, pero recomendadasObligatorio el uso de renovables
Hermeticidad del aireRequisito estrictoNo siempre es obligatorio
Ventilación mecánicaImprescindible con recuperación de calorOpcional, pero recomendada

¿Cuál es mejor para mi proyecto?

Opta por Passivhaus si:

  • Buscas la máxima eficiencia energética y confort.
  • Quieres una reducción extrema del consumo energético.
  • Estás dispuesto a realizar una mayor inversión inicial en diseño y materiales.
  • Prefieres un control absoluto sobre la calidad del aire interior.

Opta por ECCN si:

  • Necesitas cumplir con la normativa vigente sin mayores exigencias.
  • Buscas un equilibrio entre eficiencia y coste.
  • Quieres incorporar energías renovables para compensar el consumo.
  • No requieres una hermeticidad extrema en la edificación.

Pero no se preocupe, le daremos la mejor orientación posible, podemos combinar medidas de ambos e incluso aplicar otras formas de eficiencia.

No te compliques, déjalo en nuestras manos

Tanto el estándar Passivhaus como los Edificios de Consumo Casi Nulo representan el futuro de la construcción sostenible. Mientras que Passivhaus es un estándar voluntario que busca la máxima eficiencia con un enfoque en el diseño y la calidad constructiva, los ECCN son obligatorios en la UE y requieren el uso de energías renovables. La mejor elección dependerá de los objetivos del proyecto, el presupuesto y la normativa local.

Si buscas la máxima optimización energética y confort, Passivhaus es la mejor opción. Si simplemente deseas cumplir con la normativa y reducir el consumo, un ECCN puede ser suficiente.

¿Quieres diseñar tu vivienda Passivhaus o Edificios de Consumo Casi Nulo?

En ARQ-IAM, diseñamos cada proyecto de forma única, adaptándonos a tus necesidades y estilo de vida. Nos enfocamos en la optimización energética, reduciendo el consumo y los costos operativos de tu vivienda sin comprometer el confort. Combinamos de ambos y aportamos aun mas propuestas, que mejoran la eficiencia.

Trabajamos con materiales ecológicos y tecnologías innovadoras, asegurando edificaciones sostenibles y eficientes. Además, garantizamos el cumplimiento normativo, gestionando certificaciones como Passivhaus y ECCN, para que tu hogar no solo sea eficiente, sino también avalado por los más altos estándares de construcción sostenible.

, ,

Reflexiones únicas sobre arquitectura, filosofía y materiales, acompañadas de imágenes inspiradoras.

Una invitación a profundizar en nuestra visión creativa e innovadora.

error: Content is protected !!