COAX-FORMA VIAL

Responde a la necesidad de un espacio eficiente, funcional y sostenible, priorizando la optimización de recursos y el bienestar de los usuarios.
Se han diseñado ambientes que maximizan la eficiencia de recursos y medios, ajustando los espacios para cumplir múltiples funciones y reduciendo costos sin comprometer la funcionalidad.
En términos de sostenibilidad, se han utilizado materiales naturales y locales, como gravas en lugar de asfaltos, integrando el edificio con el entorno. Se han reducido las áreas pavimentadas en favor de superficies permeables y zonas verdes, contribuyendo a la gestión de aguas pluviales y a una mayor armonía con el paisaje.
El diseño se enfoca en crear espacios de trabajo saludables y luminosos que promuevan la interacción y el bienestar del personal.

Además, se ha trabajado en una imagen institucional que proyecta sostenibilidad y responsabilidad ambiental, logrando una integración arquitectónica coherente con su entorno y con los valores del proyecto.
La elección de colores, como el naranja, evoca directamente la identidad del edificio, recordando las máquinas quitanieves y la señalización vial, reforzando su propósito. Este color, repetido en distintas localizaciones, genera una imagen corporativa clara y coherente.
Los materiales naturales como gravas para pavimentos y arriates, junto con la incorporación de vegetación autóctona, como las adelfas, conectan el diseño con el entorno natural, evocando las carreteras en las que opera el edificio. De este modo, el proyecto no solo responde a su función práctica, sino que también logra una estética cuidada, en equilibrio con el paisaje y el medio ambiente.

El Edificio del Personal

Ha sido diseñado para ofrecer un entorno funcional y acogedor, que optimiza los espacios y mejora la experiencia de los trabajadores.
El recibidor se ha fusionado con el distribuidor para servir como acceso principal y recepción, conectando todas las áreas del proyecto de manera eficiente.Las oficinas se han dividido en dos áreas diferenciadas, una de 6 y otra de 8 puestos, con el objetivo de mejorar la acústica y permitir una clara separación de funciones, una oficina doble separa los espacios, encabezados por la oficina del jefe de equipo, asegurando una jerarquización clara y fluida en la distribución.
Se ha incluido un aula de formación, que también puede usarse como espacio multifuncional según las necesidades. Además, el edificio cuenta con zonas de descanso distribuidas en áreas de paso y una sala específica, así como un comedor para mejorar la calidad de vida laboral.
La iluminación natural ha sido cuidadosamente considerada, con grandes ventanas orientadas al este y oeste, permitiendo una iluminación equilibrada sin luz directa, creando un ambiente acogedor para el día a día.
El entorno del edificio está rodeado de árboles de hoja caduca que proporcionan sombra en verano y dejan pasar la luz en invierno. Además, las adelfas y los detalles en color naranja refuerzan la identidad visual, vinculando el diseño a la función del centro.
Finalmente, se ha optimizado el diseño de los baños y vestuarios, combinando espacios comunes como los lavamanos para economizar espacio, y manteniendo la accesibilidad total para personas con discapacidad.

A la izquierda

Se encuentra la planta de instalaciones del edificio del personal, diseñada con el objetivo de maximizar la simplicidad para reducir tanto el mantenimiento como los costes operativos. El esquema básico incluye las instalaciones de agua, calefacción y aguas residuales, presentado de forma esquemática para ofrecer una visión clara de la organización técnica. Aunque algunos elementos aún están pendientes de detallarse, el diagrama refleja con precisión el enfoque sencillo y funcional que se busca en el diseño de las instalaciones, priorizando la eficiencia y facilidad de operación a largo plazo.

A la derecha

Se presenta una sección constructiva del edificio del personal, en la que se observa la elección de zapatas aisladas para minimizar el uso de materiales. La estructura se resuelve mediante perfiles metálicos y forjados de chapa colaborante, incluyendo un forjado sanitario que previene la aparición de humedades. Además, se garantiza una adecuada protección contra el agua mediante el uso de drenajes y una correcta ejecución de la cubierta.
Los cerramientos están formados por bloques de termo arcilla de gran tamaño, que ofrecen excelentes propiedades térmicas y de confort, revestidos exteriormente con mortero enlucido y pintado en un tono gris claro. En el interior, se ha añadido un trasdosado de cartón yeso con aislamiento térmico para cumplir con las normativas de eficiencia energética. Las ventanas, tanto fijas como móviles, se estudiarán cuidadosamente para asegurar una ventilación óptima, mientras que el acristalamiento será seleccionado para cumplir con las exigencias de eficiencia térmica.

La cubierta

Está diseñada para alojar placas solares, con el objetivo de satisfacer, en la mayor medida posible, las demandas energéticas del edificio. Estas placas estarán integradas arquitectónicamente, rehundidas con respecto al perfil del borde exterior para mantener la estética del conjunto. Además, la cubierta también albergará las máquinas de aire acondicionado, optimizando el espacio y asegurando una instalación eficiente y discreta.

Las fases

En el esquema superior se distinguen dos áreas sombreadas que corresponden a las fases de ejecución del proyecto, adaptadas al presupuesto disponible.
La fase inicial: representada por un sombreado verde, incluye el edificio del personal, la zona de aparcamiento para trabajadores, y el espacio de maniobra para vehículos pesados, con capacidad para al menos 8 vehículos de gran dimensión.
La fase de expansión: En el sombreado naranja se muestra la fase posterior, que se desarrollará con un presupuesto adicional e incluirá el edificio de vehículos, una zona de maniobra más amplia, así como las áreas de sal, áridos y residuos.
Las zonas de sal, áridos y residuos, en la fase inicial, se ubicarán temporalmente en un espacio destinado para la segunda fase, ya que se entiende que esta área es movible. Y los vehículos permanecerán temporalmente en el exterior.

Valoracion personal

El presupuesto asignado para este proyecto es totalmente irrealista y no refleja las demandas del programa exigido, que supera con creces los precios de ejecución del mercado actual.
No tiene sentido alguno en su planteamiento, las dimensiones y especificaciones solicitadas no están bien estudiadas ni disponen de una inversión coherente con lo pedido.
Nos encontramos en un panorama en el que hemos pasado de malgastar millones en infraestructuras inservibles a no asignar ni el mínimo necesario para cubrir los costes mínimos de mercado. Esta situación es totalmente insostenible y refleja una falta de respeto hacia los profesionales y al sector. Existe un punto mágico de equilibrio donde las cosas funcionan correctamente, ni con tanto ni con tan poco, pero la propuesta del concurso está lejos de alcanzarlo.
A pesar de la escasez de medios, se ha realizado esta propuesta con la máxima dedicación, buscando ofrecer calidad sin comprometer las condiciones laborales. Espero que se valore el esfuerzo invertido en diseñar una solución funcional, aunque el contexto económico y profesional del mercado sea desalentador.

Reflexiones únicas sobre arquitectura, filosofía y materiales, acompañadas de imágenes inspiradoras.

Una invitación a profundizar en nuestra visión creativa e innovadora.

error: Content is protected !!