Este proyecto de vivienda unifamiliar nace como una respuesta serena y respetuosa al entorno en el que se inserta, una franja residual entre una zona de huerta activa y una parte posterior más silvestre, donde discurre un pequeño canal. Lejos de imponer una forma, el diseño busca dialogar con el lugar, minimizando su impacto y potenciando las cualidades naturales del sitio.


Concepto y distribución
La casa se plantea con una organización sencilla y eficiente. Una franja central concentra los núcleos húmedos (baños, cocina e instalaciones), lo que permite liberar los extremos para los espacios habitables principales, dormitorio, despacho y zonas de estar. Esta disposición no solo optimiza la funcionalidad sino que refuerza la fluidez entre los distintos ambientes.
Forma y cubierta
La cubierta se resuelve mediante un faldón inclinado en ambas directrices, respetando la línea de los muros y generando una apertura mayor hacia el canal. Este gesto amplía visualmente los espacios hacia el paisaje más abierto, permitiendo capturar las mejores vistas del paraje natural que rodea la vivienda.




Relación con el entorno
Una de las premisas fundamentales del proyecto fue la mínima alteración del entorno. Se conserva el 90% del espacio destinado a huertos y toda la arboleda existente, lo que influye directamente en las decisiones formales y volumétricas del diseño. De ahí surgen los quiebres y desplazamientos del volumen, que esquivan y abrazan los elementos naturales preexistentes.
Materialidad y luz
La madera se utiliza como material predominante, aportando calidez y coherencia con el paisaje. Grandes ventanales aseguran una iluminación natural abundante durante todo el día y promueven una conexión visual fluida entre el interior y el exterior, reforzando la idea de permeabilidad espacial y vida en contacto con la naturaleza.


Esta vivienda unifamiliar de diseño contemporáneo se integra armónicamente con su entorno natural, ofreciendo una experiencia de vida única junto al agua. Su arquitectura se caracteriza por líneas limpias, volúmenes angulados y una distribución en forma de “L” que abraza una amplia terraza de madera, ideal para el descanso al aire libre o actividades acuáticas gracias al acceso directo al muelle privado.
La estructura combina materiales como ladrillo expuesto, amplios ventanales con marcos negros y cubiertas planas, lo que aporta modernidad y eficiencia energética. Las fachadas completamente acristaladas permiten una conexión visual constante con el paisaje y maximizan la entrada de luz natural, creando ambientes luminosos y acogedores en el interior.
El espacio exterior está diseñado para el disfrute total: una terraza-comedor, vegetación autóctona cuidadosamente distribuida, y una laguna natural que permite actividades como kayak o contemplación desde el borde del agua. Todo el conjunto está rodeado de árboles que ofrecen privacidad, sombra y una sensación de refugio natural.
Esta casa no solo ofrece una solución residencial elegante, sino una forma de vida que privilegia la conexión con la naturaleza, el confort moderno y la sostenibilidad arquitectónica.




Este proyecto no solo busca habitar un espacio, sino también reinterpretar una forma de vida donde la arquitectura acompaña, respeta y celebra el entorno natural.
Ficha Técnica
- Nombre del proyecto: Casa Kai
- Ubicación: Nord Holland
- Año de diseño: 2025
- Superficie construida: 125 m²
- Superficie de la parcela: 1.237 m²
- Tipo de encargo: Privado
- Programa: Vivienda unifamiliar para una pareja
- Interior: consta de 1 dormitorio con vestidor, 2 baños completos, cocina, espacio de trabajo y comedor-cocina.
- Exterior: Deambulatorio de madera, integración casa de aperos, extensión zona de aparcado con grava.
Estrategias Sostenibles
- Recolección de aguas pluviales: Sistema de captación y almacenamiento en aljibe enterrado.
- Ventilación cruzada: Diseño orientado a maximizar la circulación natural del aire.
- Sombreamiento pasivo: Uso de vegetación estratégica para control solar natural.
- Energía solar: Instalación de paneles fotovoltaicos para autoconsumo.
Materialidad y Construcción
- Cubierta: Sistema de panel sándwich, eficiente y de rápida ejecución.
- Fachadas: Ladrillo visto con carpinterías cromados negro.
- Estructura: Muros carga y vigas de madera laminada.
- Orientación: Sureste, optimizando el aprovechamiento solar y la eficiencia energética.