España Anatomía de un país desconectado

Una mirada crítica desde la arquitectura a la deriva de España contemporánea

Desde hace tiempo me preocupan estos temas entre otros, estas reflexiones no nacen del dato, sino de la observación, de la intuición sostenida por años de ver cómo se configura el espacio, cómo se vacía lo esencial y se impone lo externo. Esta serie de artículos nace para trazar un mapa entrelazado de causas y efectos que, aunque dispersos, apuntan a un mismo proceso: el vaciamiento de identidad, poder y comunidad en España.

Se que para muchos esto será un poco de luz a lo que se vive cada día y para otros algo que mejor no tocar. Pero me importa mas que se construye y se crea en el mundo que vivo y comparto con mis seres queridos y así imagino que la mayoría. Y desde mi perspectiva personal considero que no esta bien no incomodar al cómodo que se aprovecha y que lo pase canutas una inmensa mayoría.

El país como estructura terciarizada: sin industria, sin herramientas propias y subordinado a los intereses de otras potencias.
📌 De la maquinaria a la normativa, una nación construida con materiales ajenos.

Urbanismo, medios, política y mercado colaboran en la fragmentación del cuerpo social. La arquitectura refuerza la separación.
📌 Las ciudades ya no nos conectan. Nos aíslan.

La destrucción de nuestro entorno natural no es un accidente: es parte de un juego geopolítico que nos empobrece estructuralmente.
📌 ¿Por qué desaparece lo que antes nos daba estabilidad climática, material y emocional?

La legislación actual bloquea la arquitectura viva, imponiendo normas ambientales inalcanzables para el común. Solo construyen los poderosos.
📌 La norma como excusa para uniformar y excluir.

Invertimos, compramos, accedemos… pero no decidimos. El poder está en manos de estructuras que usamos sin entender.
📌 No somos dueños, solo participamos en la ilusión.

Objetivo de la serie

No se trata de que estés de acuerdo con todo. Se trata de ver, de conectar piezas, de pensar desde lo arquitectónico lo político, lo económico, lo social y lo vital. Esta es una invitación a resistir la desconexión, la dependencia y la desmemoria. Y generar mucha mas conciencia y responsabilidad

Y lo mas importante ¿Qué podemos hacer?

error: Content is protected !!